| | 1 | |
| | 2 | == Sistema de configuración automática == |
| | 3 | |
| | 4 | Para crear los archivos de configuración, tanto de dhcp, como los de thinstation.hosts y thinstation.group.* |
| | 5 | se usa la herramienta "ts3config". |
| | 6 | |
| | 7 | === Sintaxis === |
| | 8 | |
| | 9 | * ts3config build |
| | 10 | * Es la primera orden que hay que ejecutar. Genera los archivos de configuración a partir de las plantillas. |
| | 11 | * ts3config upload |
| | 12 | * Si la anterior orden se ejecutó con éxito podemos lanzar ésta. Se encarga de subir los archivos de configuración |
| | 13 | al servidor. |
| | 14 | |
| | 15 | === Archivos de configuración de hosts === |
| | 16 | |
| | 17 | |
| | 18 | ==== Automáticos ==== |
| | 19 | |
| | 20 | Los archivos automáticos se basan en los ficheros de datos que nos pasarían desde el renting. Consiste |
| | 21 | en un archivo que contiene el ordinal del equipo (con respecto a como se colocarían en el aula) y su mac. |
| | 22 | El nombre del fichero debe llamarse igual que el nombre que se le asignan a los equipos (RYCS2, AAVA1, etc y terminado |
| | 23 | en .txt) y se guardan en el directorio tsconfig del repositorio. |
| | 24 | Además, habría que añadirles dos líneas, una indicando la subred a la que pertenecen y otra con una descripción |
| | 25 | del aula. Esto se hace añadiendo estas dos líneas al archivo: |
| | 26 | |
| | 27 | {{{ |
| | 28 | # scope: 172.16.XXX.0 |
| | 29 | # desc: Descripción del aula |
| | 30 | }}} |
| | 31 | |
| | 32 | Ejemplo para el aula S2 del Ramón y Cajal: |
| | 33 | |
| | 34 | {{{ |
| | 35 | bash$ cat tsconfig/RYCS2.txt |
| | 36 | # desc: Edificio Ramón y Cajal. Aula S2. |
| | 37 | # scope: 172.16.192.0 |
| | 38 | 1 b026324c6904 |
| | 39 | 2 26ab0db90d72 |
| | 40 | 3 6d7fce9fee47 |
| | 41 | 4 48a24b70a0b3 |
| | 42 | [...] |
| | 43 | }}} |
| | 44 | |
| | 45 | ==== Manuales ==== |
| | 46 | |
| | 47 | Para aquellos equipos que no se generan a partir de esos archivos y no tienen una configuración de aulas (prototipos, |
| | 48 | bibliotecarios, etc) se crea un archivo particular dentro de tsconfig/hosts con los datos. El nombre del fichero será |
| | 49 | "thinstation.hosts.DESCRIPCION" y se añadirá al ejecutar la orden "build". |
| | 50 | |
| | 51 | Ejemplo para los prototipos: |
| | 52 | |
| | 53 | {{{ |
| | 54 | bash$ cat tsconfig/hosts/thinstation.hosts.PROTO |
| | 55 | # =========================================================================== |
| | 56 | # Configuraciones de equipos de pruebas |
| | 57 | # =========================================================================== |
| | 58 | |
| | 59 | BENQAULAS-PROTO 001A4D312BF8 GENERAL-PROTO AULA-PROTO |
| | 60 | HPMOD2 78ACC0C1A5AF GENERAL-PROTO AULA-PROTO |
| | 61 | }}} |
| | 62 | |
| | 63 | === Archivos de configuración de grupos === |
| | 64 | |
| | 65 | Los archivos de configuración de grupos se guardan en el directorio tsconfig/config. Son iguales a los que ya |
| | 66 | había en TS2LOCAL solo que ahora se almacenan y registran aquí y se suben con la orden "upload". Para pequeños |
| | 67 | cambios (activar o desactivar vmware) se puede editar el archivo desde el directorio de imagenestftp directamente, |
| | 68 | pero para grandes cambios hay que modificarlos desde el repositorio y subirlos después con "upload". |
| | 69 | |
| | 70 | === Guardar los cambios === |
| | 71 | |
| | 72 | También es obligatorio subir todos los cambios que hagamos al repo central, porque entonces el cambio no quedaría |
| | 73 | registrado. La forma de hacerlo es (desde el directorio principal): |
| | 74 | |
| | 75 | {{{ |
| | 76 | git add tsconfig |
| | 77 | git commit -m "DESCRIBIR LOS CAMBIOS" tsconfig |
| | 78 | git push |
| | 79 | }}} |
| | 80 | |
| | 81 | |
| | 82 | |
| | 83 | |